Tecnología
de la información
Las
Tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios
redes y software y aparatos que tienen
como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno,
y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Esta innovación
servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Las TIC
se imaginan como el universo de dos conjuntos representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente por la
radio , la televisión y la telefonía convencional
y por las Tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización
de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico
conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan
y presentan información de la forma más variada.
Los
soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era
podemos hablar de la computadora de la internet.
El uso de
las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio
en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y
generar conocimientos.
Los humanos han estado almacenando, recuperando,
manipulando y comunicando información desde que los sumerios en Mesopotamia desarrollaran
la escritura cerca del 3000 a. C. pero el término tecnología
de la información en su significado moderno hizo su primera aparición
en 1958 en un artículo publicado en la revista Harvard Business Review;
sus autores Harold J. Leavitt y Thomas L. Whisler comentaron que “la nueva
tecnología no tiene aún un nombre establecido. Deberíamos llamarla tecnología
de la información (TI)”. Su definición consistía en tres categorías: técnicas
de procesamiento, la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos para la
toma de decisión, y la simulación del pensamiento de orden superior a través de
programas computacionales
Las TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación)
El uso de las TIC en nuestra vida diaria, nos facilita las tareas de comunicación e información, produciéndose un cambio radical en las formas. Llegando incluso a dejar de ser nosotros los que busquemos la información para dar lugar a que ésta sea la que nos encuentre a nosotros.
EVOLUCIÓN DE LOS DIFERENTES APARATOS TELEFÓNICOS
Avances
tecnológicos
Desde hace tiempo los avances tecnológicos
permiten implantar microchips electrónicos dentro de
tejidos para desarrollar telas capaces de cambiar de color, emitir y recibir
ondas de radio, o actuar como un teclado.
Son muchos que opinan que la integración de la
tecnología con los tejidos tiene enorme potencial y que poco a poco empezarán a
salir al mercado ropa, cortinas, sillones, persianas, papel para las
paredes..... inteligentes. Por ejemplo una pionera de esta técnica, Maggie
Orth, fundador, presidenta y única empleada de International Fashion Machines,
acaba de crear una tela que cambia de color. Los tejidos contienen fibras que
mueve colores cuando unos controles electrónicos les calientan. También ha
inventado una "chaqueta musical", una prenda que tiene un teclado
musical electrónico que se puede tocar apretando parte del bordado, y un
vestido de noche con luces que brillan al paso de la mujer que le lleva.
Según Orth, un día
nuestra ropa no solo cambiará según la temperatura exterior, también podrá
contener todo un sistema complicado de comunicación que permita llamar a
personas tal como hacemos ahora con un teléfono.
Celulares 3D
Las innovaciones no se hicieron esperar en el
Congreso Mundial de Móviles que se realiza en Barcelona, España. La firma
coreana LG presentó hoy la LG Optimus 3D, “el primer móvil del mundo con
pantalla en 3D”, aseguró el diario español “ABC”.
El teléfono, además, cuenta con una cámara de
fotos en 3D, posee un doble procesador que facilita una navegación a muy buena
velocidad y rendimiento para ver videos en su pantalla de 4,3 pulgadas.
El portal Engadget alabó el dispositivo pero
añadió que todavía tiene muchos “retoques” que pulir. Se puede ajustar el
efecto del 3D pero todavía hay problemas de inclinación.
Discos duros más potentes: Empresas
fabricantes de discos duros plantean que la nano impresión puede ser útil para
duplicar la potencia de los discos duros.
.
Baterías más ecológicas: Finalmente se está comercializando una batería recargable metal-aire que reemplaza el diésel y la combinación plomo-ácido. Tienen más capacidad que las baterías de litio y también son más baratas.
Pantallas de celulares de zafiro: Este material es muchísimo más barato que el cristal de los teléfonos de hoy en día, es menos sensible y no se raya.
La primera se trata de un ratón virtual que funciona mediante una webcam que capta los gestos faciales y los movimientos de la cabeza. Esto le brinda a los usuarios con discapacidad motora en brazos o manos la posibilidad de navegar y hacer click de manera sencilla.
Son intuitivas. En tanto, el VirtualKeyboard permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo que pueda controlar el cursor de la pantalla, como el mouse o un joystick (palanca de mando). El uso de esta aplicación es totalmente intuitivo y no requiere formación previa; además, se complementa y da continuidad al ratón virtual HeadMouse (ratón facial).
Ambas soluciones pueden ser utilizadas por cualquier usuario de manera gratuita, no tienen definida ninguna lengua de aplicación y vienen con un manual de ayuda en castellano e inglés.
Además, una vez instalado el software, el usuario no requiere ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración, ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema, ya que las opciones han sido diseñadas para personas con discapacidad.
Estos programas se pueden descargar en cualquier ordenador desde la web de Indra, www.tecnologiasaccesibles.com o de la Universidad de Lleida http://robotica.udl.cat.
En todo el mundo. Actualmente suman 95 los países en los cinco continentes en donde se ha descargado el HeadMouse y el VirtualKeyboard. Entre los países más destacados podemos mencionar España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos, junto a países tan diversos como Canadá, Reino Unido, Alemania, Finlandia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, India, China, Tailandia, Japón, Marruecos, Sudáfrica o Kenia. En total, el número de descargas asciende a 400,000 en todo el mundo.
Solución:
.Si tu Monitor funciona en otra Pc, omitimos que sea Problema del Monitor, ahora si tu CPU presenta fallas al entrar al Sistema Operativo, deberías especificar, cuál es su comportamiento, o que tipo de error da.
Intentemos buscar errores, ya que no nos das un análisis.
.EL CPU No Prende, El Monitor tampoco: Puede ser Problema Eléctrico, alguna falla proveniente de la Fuente de Poder tal vez, intenta cambiando la fuente de poder.
.EL Monitor No prende, EL CPU Arranca bien por esta obvia razón, no sabes si el Equipo estará entrando en Windows o no. Si tienes conectado tu Monitor a una Tarjeta de Video, retira la Tarjeta de Video y Conecta el Monitor al Puerto PCI de la Pc.
.El Monitor No Prende, El CPU No Arranca: Que error puede ser. Intenta Cambiar las Memorias Ram, pueden estar dañadas.
-Una de miss Recomendaciones:
Antes de que arranque EL Windows(Antes de que empiece a cargar) Presionen F8 y Toquen Inicial EN Modo Seguro ,Y Restauren EL Sistema a una semana Antes... Eso Los Ayudara SI el Problema Sigue Verifiquen Las Soluciones Anteriores
Posibles causas:
Éste es el problema más habitual entre los usuarios. Puede haber muchas razones que expliquen una baja en el rendimiento de la PC. La más común es la presencia de datos fragmentados, presencia de spyware, registro corrupto, y programas innecesarios.
Solución:
-Chequear los programas que tenemos instalados, borrar los archivos innecesarios, y ganar velocidad y rendimiento, ya sea desfragmentando el disco, o bien añadiendo memoria a la máquina
-Para Mejorar EL Sistema Pueden Instalarse EL CClear
Causa:
El posible que nuestra PC tenga software o programas espía, y que ésa sea la causa de que los programas no respondan y se deban finalizar. Otra causa puede ser la falta de memoria RAM.
Solución:
Si bien alcanzaría con actualizar un programa anti-spyware, las causas pueden venir de otro lado, como drivers mal instalados. Si notamos que el problema puede venir de la memoria RAM, se le puede agregar mayor memoria virtual a la PC y así optimizar su rendimiento.
Causa:
Pueden ser dos. La presencia de un “gusano” (un tipo de virus), o alguna obstrucción dentro del gabinete o el cooler. Esto último sucede cuando la PC no puede refrescarse: antes de recalentarse, sencillamente se apaga.
Solución:
Si se trata de un virus, correr los antivirus correspondientes. Si el problema es una obstrucción, una buena forma de evitarlo es mantener el interior del gabinete y el cooler limpios, tener la CPU en un lugar ventilado, y evitar su exposición al humo. Si el problema persiste, el problema puede ser la fuente de la PC, por lo que habría que chequear si ésta funciona correctamente o si está bien conectada.
Causa:
Algún componente del gabinete o hardware está fallando, ya sea el cooler, la fuente, cables mal conectados, o placas mal colocadas. Aquí las causas pueden ser múltiples.
Solución:
Abrir el gabinete y chequear que esté todo bien conectado. Si no encontramos ninguna anormalidad, lo más conveniente es llamar al servicio técnico.
TECNOLOGIA
INCLUSIVA
El avance de la tecnología no
solo trae grandes cambios a la vida cotidiana, también genera un sinfín de
oportunidades. En ese sentido, como una alternativa de solución para los
problemas que tienen las personas con discapacidad al momento de usar una
computadora, destacan las aplicaciones HeadMouse y VirtualKeyboard, que en
nuestro país ya han superado las 4500 descargas.La primera se trata de un ratón virtual que funciona mediante una webcam que capta los gestos faciales y los movimientos de la cabeza. Esto le brinda a los usuarios con discapacidad motora en brazos o manos la posibilidad de navegar y hacer click de manera sencilla.
Son intuitivas. En tanto, el VirtualKeyboard permite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo que pueda controlar el cursor de la pantalla, como el mouse o un joystick (palanca de mando). El uso de esta aplicación es totalmente intuitivo y no requiere formación previa; además, se complementa y da continuidad al ratón virtual HeadMouse (ratón facial).
Ambas soluciones pueden ser utilizadas por cualquier usuario de manera gratuita, no tienen definida ninguna lengua de aplicación y vienen con un manual de ayuda en castellano e inglés.
Además, una vez instalado el software, el usuario no requiere ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración, ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema, ya que las opciones han sido diseñadas para personas con discapacidad.
Estos programas se pueden descargar en cualquier ordenador desde la web de Indra, www.tecnologiasaccesibles.com o de la Universidad de Lleida http://robotica.udl.cat.
En todo el mundo. Actualmente suman 95 los países en los cinco continentes en donde se ha descargado el HeadMouse y el VirtualKeyboard. Entre los países más destacados podemos mencionar España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos, junto a países tan diversos como Canadá, Reino Unido, Alemania, Finlandia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, India, China, Tailandia, Japón, Marruecos, Sudáfrica o Kenia. En total, el número de descargas asciende a 400,000 en todo el mundo.
De esta
manera observamos cómo, cada vez más, se desarrollan alternativas tecnológicas,
como aplicaciones, que brindan a grupos generalmente excluidos la oportunidad
de ir a la par con el avance de la tecnología y así lograr sus propias metas.
Entérate de 8 cosas que WhatsApp controla de ti y que ignoraste al instalarlo
Hacer
clic en "he leído y acepto las condiciones, "son acciones que
automáticamente realizamos en cada registro de aplicación en los celulares y
otros dispositivos electrónicos. Sin embargo, la falta de atención en los
detalles que imponen las empresas puede llegar a invadir nuestra intimidad, eso
sí, con nuestro implícito permiso.
Algo así
es lo que ocurre con WhatsApp, la popular plataforma de mensajería instantánea,
que al instalarlo se apodera de una serie de datos personales, que incluso
alcanza a tus conductas.
En un
pequeño ejercicio elaborado por CNN Expansión, se evidenciaron 8 cosas que a
esta app le permitiste hacer, sin que lo tuvieras a consideración cuando lo
aceptaste en tu teléfono.
1 – Tus
contactos: WhatsApp
puede acceder a tus contactos y libreta de direcciones para acceder, aunque
-dicen- sólo para hacer efectivo el servicio, sin recopilación de nombres,
direcciones o correos.
2 –
Rastreo: Cuando
ingresas al sitio de WhatsApp, una serie de cookies se instalan en tu
computador o dispositivo, las que quedan alojadas incluso tras haber cerrado el
navegador. Ello permite rastrear lo que navegas.
3 –
Comportamiento: Cuando
usas el navegador, la cookie envía los datos a los servidores de WhatsApp con
IP, tipo de equipo, página, orden de visitas, dominios, cantidad de clicks y
tiempo de estancia en ellas.
4 –
Emociones: La app
además recopila los status submissions (presentaciones de estado); es decir,
las veces que dices estar ocupado o disponible, así como tu foto de perfil y la
los horarios de conexión.
5 –
Permiso de estudio: Con lo
anterior, WhatsApp se reserva el derecho de hacer, reproducir, distribuir y
preparar trabajos sobre tus presentaciones de estado.
6 – A
todo el mundo: Tu foto
de perfil y cuenta es visible en todo el mundo, quienes tengan tu número. La
única forma de evitar ello, es bloqueando al usuario pero si no sabes quién te
tiene, no te servirá de mucho.
7 –
Agregador: WhatsApp
tiene el permiso de constantemente ingresar a tus contactos para saber cuáles
usan la aplicación.
8 – Datos
en sus servidores: La
aplicación también se quedará con tus fotos, videos, audios, contactos y
ubicaciones, que quedará almacenada en sus servidores, aunque se afirma que
podrían ser borrados tras un tiempo.
Problemas, Causas Y Soluciones Para PC
El Monitor NO Enciende
Solución:
.Si tu Monitor funciona en otra Pc, omitimos que sea Problema del Monitor, ahora si tu CPU presenta fallas al entrar al Sistema Operativo, deberías especificar, cuál es su comportamiento, o que tipo de error da.
Intentemos buscar errores, ya que no nos das un análisis.
.EL CPU No Prende, El Monitor tampoco: Puede ser Problema Eléctrico, alguna falla proveniente de la Fuente de Poder tal vez, intenta cambiando la fuente de poder.
.EL Monitor No prende, EL CPU Arranca bien por esta obvia razón, no sabes si el Equipo estará entrando en Windows o no. Si tienes conectado tu Monitor a una Tarjeta de Video, retira la Tarjeta de Video y Conecta el Monitor al Puerto PCI de la Pc.
.El Monitor No Prende, El CPU No Arranca: Que error puede ser. Intenta Cambiar las Memorias Ram, pueden estar dañadas.
-Una de miss Recomendaciones:
Antes de que arranque EL Windows(Antes de que empiece a cargar) Presionen F8 y Toquen Inicial EN Modo Seguro ,Y Restauren EL Sistema a una semana Antes... Eso Los Ayudara SI el Problema Sigue Verifiquen Las Soluciones Anteriores
La PC disminuyó su rendimiento
Posibles causas:
Éste es el problema más habitual entre los usuarios. Puede haber muchas razones que expliquen una baja en el rendimiento de la PC. La más común es la presencia de datos fragmentados, presencia de spyware, registro corrupto, y programas innecesarios.
Solución:
-Chequear los programas que tenemos instalados, borrar los archivos innecesarios, y ganar velocidad y rendimiento, ya sea desfragmentando el disco, o bien añadiendo memoria a la máquina
-Para Mejorar EL Sistema Pueden Instalarse EL CClear
Aparecen pantallas de error, los programas se
tildan y se cierran
Causa:
El posible que nuestra PC tenga software o programas espía, y que ésa sea la causa de que los programas no respondan y se deban finalizar. Otra causa puede ser la falta de memoria RAM.
Solución:
Si bien alcanzaría con actualizar un programa anti-spyware, las causas pueden venir de otro lado, como drivers mal instalados. Si notamos que el problema puede venir de la memoria RAM, se le puede agregar mayor memoria virtual a la PC y así optimizar su rendimiento.
La computadora se reinicia automáticamente o se
apaga
Causa:
Pueden ser dos. La presencia de un “gusano” (un tipo de virus), o alguna obstrucción dentro del gabinete o el cooler. Esto último sucede cuando la PC no puede refrescarse: antes de recalentarse, sencillamente se apaga.
Solución:
Si se trata de un virus, correr los antivirus correspondientes. Si el problema es una obstrucción, una buena forma de evitarlo es mantener el interior del gabinete y el cooler limpios, tener la CPU en un lugar ventilado, y evitar su exposición al humo. Si el problema persiste, el problema puede ser la fuente de la PC, por lo que habría que chequear si ésta funciona correctamente o si está bien conectada.
Ruidos extraños y vibraciones provenientes del gabinete
(CPU)
Causa:
Algún componente del gabinete o hardware está fallando, ya sea el cooler, la fuente, cables mal conectados, o placas mal colocadas. Aquí las causas pueden ser múltiples.
Solución:
Abrir el gabinete y chequear que esté todo bien conectado. Si no encontramos ninguna anormalidad, lo más conveniente es llamar al servicio técnico.